Início patrimonio palacio de los henriques: palacio, huerto y capilla

Abrir Lista
Aguiar   Alcáçovas   Viana do Alentejo Geral

FECHA
Século XIV

FOTOGRAFÍA
Joaquim Filipe Bacalas - 2016

TEXTO
Fátima Farrica - 2017

Palacio de los Henriques: palacio, huerto y capilla



Escenario de bodas entre las coronas de Portugal y de Castilla, protagonista de la historia de los Descubrimientos, una vez que fue aquí donde se firmó el tratado de Alcáçovas-Toledo, estando también íntimamente ligado a las Guerras de la Restauración por los Henriques, el conocido Paço dos Henriques es, en realidad, un notabilísimo conjunto compuesto por un espacio palacial, huerto y capilla.
El edificado habrá empezado como un palacio real del siglo XIV, o anterior, de apariencia muy simple, cuyo aspecto conjetural ya fue reconstituido por Francisco Baião. En la Edad Media la corte real era itinerante y existían a lo largo del territorio nacional diferentes palacios donde podían permanecer. Por eso, aquí reposó la Corte de vez en cuando. Incomodos y perdiendo funciones a medida que la Corte se empezó a fijar en Lisboa y que esta ciudad se asumió como capital del reino, los palacios reales fueron a veces entregados a señores de la nobleza. Fue en ese contexto que las “casas grandes” de Alcáçovas y el señorío del pueblo fueron otorgados a los Henriques, apellido de familia que se convirtió en el nombre del espacio.
La familia Henriques, proveniente de Castilla, llegó a Portugal en el reinado de D. João I, a través de D. Fernando Henriques (1365-1438), hijo bastardo del rey Enrique II de Castilla. El señorío de Alcáçovas fue donado por el rey D. Duarte a D. Fernando Henriques hijo (1407-1452) para honor de su casa, así como las jurisdicciones y derechos reales del Realengo o Juzgado de Alcalá, en reconocimiento de los lazos de parentesco que tenía con el rey de Portugal. Pero la carta de merced sólo fue labrada en 1439, ya después de la muerte de D. Duarte.
En estas casas transcurrieron en 1447 los dobles matrimonios de las infantas D. Isabel y D. Beatriz (hijas del infante D. Juan e nietas del rey D. Juan I) con D. Juan II de Castilla, y D. Fernando, duque de Viseu. Uniones famosas, que dieron como frutos principales la reina de Castilla, D. Isabel I, la Católica, y el rey de Portugal, D. Manuel I, el Venturoso.
Se dice también que en 1479 D. Afonso V recibió la embajada de García Sanches de Toledo, que vino a negociar el tratado de paz entre los reinos de Portugal y España para el término de la guerra de sucesión de este último reino, habiéndose establecido la entrega de las plazas conquistadas durante la misma. A través de una línea imaginaria, trazada al nivel del paralelo 27, a la altura de las Canarias, el tratado permitió la división del dominio de los mares entre los dos reinos ibéricos: al Norte a la corona de España y al Sur las tierras descubiertas y por descubrir para la corona de Portugal. España recibió las islas Canarias mientras que Portugal obtuvo el reconocimiento de su dominio sobre la isla de Madeira, el archipiélago de las Azores, el de Cabo Verde y la Costa de Guinea. Tratado ratificado en Toledo en 1480 por los Reyes Católicos, quedando conocido como Tratado de Alcáçovas-Toledo.
D. João II estuvo en el palacio, donde llegó a recibir un embajador de los reyes de Castilla y donde redactó en 1495 su testamento, en el que declaró sucesor de la corona D. Manuel, duque de Beja.
Posteriormente, el edificio fue englobado por añadidos de nuevas construcciones, sobre todo en el siglo XVI, que fueron ocultando su aspecto inicial.
Hoy se remonta en su aspecto arquitectónico remanente al primer tercio del siglo XVII, con obras debidas a D. Jorge Henriques, 6º donatario del pueblo, en los años 20 y 30 de esa centuria.
En un punto alto junto al palacio existe un huerto totalmente amurallado y que encierra arquitecturas devocionales, de fruición y de carácter productivo, en un recinto aislado e incólume y que testimonia un espacio singular en el territorio nacional. En él se destaca la ermita de Nuestra Señora de la Concepción, cuya devoción original era a San Jerónimo. El huerto y la ermita, según André Lourenço e Silva, deben transcurrir de campañas de trabajos en la década de 40, o quizá de 50, del siglo XVII.
En las construcciones del huerto se destaca la decoración por embrechado: técnica de incrustar e imbricar materias fragmentarias como cacos de cristal, conchas, caracoles marinos, cuentas, abalorios, piedritas de color, esponjas marinas, porcelanas y azulejos de patrón, reunidos de forma sistemática según programas preestablecidos y aplicados de forma consistente sobre el mortero fino para el revestimiento de muros, bóvedas, frontales o frisos. Como dice Victor Serrão, el embrechado fue una de las grandes artes de innovación decorativa en Portugal y en sus territorios de influencia durante el Manierismo y el Barroco que, como otras, confiere al arte portugués particularidades sui generis.
Se señalaron 28 especies distintas de conchas utilizadas en los programas embrechados del siglo XVII, se notando que el aspecto orientalista en la decoración de embrechado de este espacio está especialmente bien atestado en el frontal del altar de la capilla.
En el arte del embrechado, aquí aplicada, se sobresale la figura ecuestre existente en el programa de decoración del jardín, considerada por André Lourenço e Silva el retrato evocativo de D. Henrique Henriques, 7º donatario del pueblo, en una iconografía donde se unen la imagen de la autoridad de la descendencia familiar de los Henriques y la imagen de la resistencia patriótica y anti-castellana, una vez que participó en las Guerras de la Restauración como oficial en el ejército del Alentejo.
En opinión de Vítor Serrão, reconocido historiador del Arte, éste es uno de los más notable edificios de arquitectura palaciana del siglo XVII del Sur del país.
El conjunto fue restaurado y reabierto al público en 2016 y posee, realmente, un valor cultural inestimable en el ámbito de la historia social y cultural del territorio nacional.

Protección: Clasificado como inmueble de interés público por el Decreto nº 45/93 de 30-11-1993

Referencias
BAIÃO, Francisco, “Trabalhos Arqueológicos no Paço dos Henriques, em Alcáçovas”, Boletim Municipal do Município de Viana do Alentejo, n.º 86, Julho de 2015, pp. 32-33.
CORREIA, André, Os senhores das Alcáçovas e os condes das Alcáçovas, s.l., Terras Dentro-Associação para o Desenvolvimento Integrado, 2017. 
SERRÃO, Vítor, “Prefácio”, in SILVA, André Lourenço e, Os Embrechados do Paço das Alcáçovas, Lisboa, Esfera do Caos, 2012.
SILVA, André Lourenço e, Os Embrechados do Paço das Alcáçovas, Lisboa, Esfera do Caos, 2012.

     MUNICÍPIO DE VIANA DO ALENTEJO

Coordenação Científica: Fátima Farrica     ::     Todos os direitos reservados: Conhecer a História@2017