![]() |
Construida en el siglo XVII, en lo alto del monte conocido por el mismo nombre, ahora se encuentra en un estado muy avanzado de ruina.
Insertada en propiedad privada, es una iglesia contrafuertada de pequeñas dimensiones, pero se desconoce quién la ordenó, así como las razones de su construcción. Del mismo modo, no se sabe la fecha de su desafectación del culto religioso.
Tenía una sola nave, con bóveda de cañón, y la capilla mayor cuadrangular cubierta con cúpula medio esférica. Según Espanca, tiene pinturas al fresco.
Sobre sus escombros se colocó un vértice geodésico en 1851.
Desde lo alto de sus ruinas, se desfruta de una vasta y distante paisaje alentejano.
REFERENCIAS
ESPANCA, Túlio, Inventário Artístico de Portugal: Distrito de Évora: Concelhos de Alandroal, Borba, Mourão, Portel, Redondo, Reguengos de Monsaraz, Viana do Alentejo e Vila Viçosa, Lisboa, Academia Nacional de Belas-Artes, 1978,Tomo IX, Vol. 1.
http://www.monumentos.pt