![]() |
Construcción de dimensiones mínimas, en forma cilíndrica, está cerca de la ermita de San Sebastián y en el arcén de la carretera que va de Viana para Alcáçovas. Se trata de un pequeño oratorio encalado y revestido, en la pared exterior, de piedras salientes, lo que deberá evocar el camino rocoso del Calvario atravesado por Cristo. No se sabe la fecha ni las razones de su construcción, pero deberá ser posterior a 1758, ya que no es mencionada en las Memórias Paroquiais del pueblo redactadas ese año, y podrá resultar de una promesa particular.
A él se llega por escaleras de seis escalones, que dan acceso a una pequeña y simple portada. Dentro, capitel de mármol blanco, de estilo mudéjar, reaprovechado de alguna construcción del periodo Manuelino, sirve de soporte a un crucifijo.
REFERENCIAS
ESPANCA, Túlio, Inventário Artístico de Portugal: Distrito de Évora: Concelhos de Alandroal, Borba, Mourão, Portel, Redondo, Reguengos de Monsaraz, Viana do Alentejo e Vila Viçosa, Lisboa, Academia Nacional de Belas-Artes, 1978,Tomo IX, Vol. 1.